domingo, 25 de noviembre de 2012

25 DE NOVIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER.


«Millones de mujeres y niñas de todo el mundo son agredidas, golpeadas, violadas, mutiladas o incluso asesinadas en lo que constituyen atroces violaciones de sus derechos humanos. [...] debemos cuestionar en lo fundamental la cultura de discriminación que permite que la violencia continúe. En este Día Internacional, exhorto a todos los gobiernos a que cumplan su promesa de poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en todas las partes del mundo, e insto a toda la población a que apoye este importante objetivo»

Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Nueva York, 25 de noviembre de 2012

Las denuncias por violencia domestica se multiplican año a año, pero el problema fundamental se encuentra en: el sistema de registro, así como también en la producción de información, que imposibilita que exista un registro de la cantidad de situaciones de violencia. Muchas no quedan debidamente registradas o directamente quedan bajo otros delitos.

La cantidad de denuncias entendidas como delitos de violencia domestica entre los años 2005 y 2010 se han incrementado enormemente. En estos años han aumentados de 6853 a 15.277 denuncias. Siendo así la violencia domestica la causa más denunciada ante la policía, incluso más que el hurto y la rapiña.
                         
En 2007 la cantidad de denuncias de esta índole superó las de delitos de rapiña. Acceder a la información precisa para las victimas implica muchas veces cortar con el circulo de violencia y pedir ayuda. Algo que no es tan fácil como parece, ya que estas mujeres están fuertemente manipuladas y por lo general no buscan la salida por miedo a las consecuencias y amenazas del maltratador.

Por otro lado el gobierno que en este caso debería proveer a la mujer un resguardo, mediante políticas y leyes más fuertes y que a su vez sean ejercidas. Además de aportar a las victimas la información necesaria para salir de dicho circulo.


Pues como si fuera poco la policía no cuenta con la cantidad de personal necesario ni la capacitación de este, además de carecer de infraestructura vehicular para abordar con seriedad este tema de gran relevancia que puede terminar en una tragedia.

Entre los años 2004 y 2010 se registraron 287 femicidios (homicidios de mujeres)  donde 213 fueron violencia domestica. Tanto es así que  anualmente equivale a un 74%.

Esto no solo demuestra que no se cuenta con los medios necesarios para afrontar esta problemática, sino que las políticas ejecutadas no son aplicadas con rigurosidad.

Cuando hacemos mención a la violencia contra la mujer no solo nos referimos a la violencia física, sino a cualquier tipo violación a los derechos humanos.

Según la ley 17.514 son manifestaciones de violencia domestica constituyan o no delito.

Violencia física: conductas que dañan la integridad física de la persona. Mediante Golpes, pelliscones, empujones etc.

Violencia psicología o emocional: Cualquier acción que tenga como objetivo perturbar, degradar o controlar la conducta, el comportamiento, las creencias o las decisiones de la persona.
Es por medio de humillación  intimidación  aislamiento o cualquier otro recurso que afecte la estabilidad psicológica o emocional.


Violencia sexual: cuando mediante la fuerza, intimidación, amenazas manipulación se obliga a mantener relaciones sexuales, a no utilizar métodos anticonceptivos.

Violencia Patrimonial: En este caso el maltratador excluye a la pareja de las decisiones económica  controla sus gastos, y puede llegar a ocultar sus información sobre los ingresos. De alguna manera busca generar dependencia.


Existe un servicio de atención para las victimas de violencia domestica.
 Llamando al 

0800 4141 línea fija

*4141 teléfono móvil


Serán atendidos por personal especializados, las llamadas son confidenciales y totalmente gratuitas. No quedan rastreadas en la factura telefónica y se pueden efectuar en cualquier teléfono público.

Nunca mas a mi lado - NTVG con Eduardo Galeano 


Fuentes consultadas:
http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=17514&Anchor=
http://www.violenciadomestica.org.uy/publicaciones/Informe%20Ministerio%20Interior%2015%20marzo.pdf
http://www.un.org/es/events/endviolenceday/

                                                    

                                                                               Por: Carolina López Gretler

0 comentarios:

Publicar un comentario